En esta publicación encontrará el enlace directo para descargar el pdf del modelo 600. Te daremos una corto explicación sobre el modelo y su desempeño.
¿Qué es el modelo 600?
El modelo 600 es una modalidad de la Agencia Tributaria que sirve para la presentación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) en las diferentes costumbres tributarias.
Con se realiza la autoevaluación de tres tipos de operaciones:
- Transferencias de propiedad onerosas
- Actos legales documentados sujetos a ITPAJD
- Operaciones corporativas
¿Cómo cumplimentar el formulario 600?
El modelo 600 se compone de tres páginas. Cada uno consta de una copia para la Agencia Tributaria y para el interesado. Aparte, la primera página tiene dos copias más: una carta de pago y la copia para el banco.
Los primeros datos a cumplimentar son los de la delegación donde se marcha a enseñar el formulario, el criterio por el que se gestiona el documento, la fecha en que se causó el devengo de la operación y la fecha de presentación del formulario.
El impreso requiere que se completen los datos del contribuyente y del cedente. El contribuyente es exactamente el mismo declarante, el que da sitio al pago del impuesto por haber realizado la adquisición. Puede ser un individuo individual o una empresa. El cedente, por su lado, es quien realiza la venta. Los 2 datos se tienen la posibilidad de redactar o bien registrar a través de una etiqueta de identificación si está disponible.
En la sección de datos del documento, se debe detallar si se hace referencia a un archivo notarial, comercial, administrativo, judicial o bien privado. Y dependiendo de cuál sea, va a haber que identificar el notario o bien la autoridad administrativa o bien judicial, como el municipio en el que se formalizó el archivo.
Si la operación efectuada es un transmisión, Se debe detallar si el inmueble es de carácter urbano o bien rústico y su descripción, el valor proclamado y la referencia catastral. Si es un documento notarial, se debe hacer referencia al notario, el número de protocolo y el año. Suponiendo que sea derechos reales o bien de fianza, habrá que indicar si la declaración de es de constitución del mismo, de prórroga o de modificación.
Es la parte más relevante del formulario dado que contendrá los datos de la operación realizada y el importe del impuesto a pagar. Debe indicar el valor del bien en cuestión y si existe o bien no exención del pago del impuesto.