La factura intracomunitaria puede conducir o bien no IVA según su situación. ¿Tu sabes como trabaja? En este artículo te contamos todo sobre la factura intracomunitaria.
Hoy en día, la venta de artículos a clientes de europa es muy común entre los autónomos españoles.
Las inquietudes emergen en el momento de facturar: ¿cómo se hacen estas facturas? ¿Debería ponerles el IVA?
Hay dos tipos de facturas intracomunitarias eso es dependiente de la situación donde te encuentres como autónomo.
Si tanto su cliente como usted están en el ROI, tendrás un número de IVA y las facturas que emitas serán sin IVA.
Esto se debe a que las ventas intracomunitarias de bienes y servicios están exentas del IVA.
En la factura deberás señalar el número de IVA de tu cliente y el tuyo. Asegúrese de comprobar que su cliente sea un operador intracomunitario.
Puedes corroborar si tu cliente está en el ROI en el próximo link: comprobar si mi cliente está en ROI.
En un caso así, sus facturas deben integrar el IVA. Este tipo de facturas son las mismas que le harías a algún cliente nacional.
Aprende más: la factura del autónomo
Una factura intracomunitaria que siempre trabaja es aquella que incluye los próximos datos:
Todas y cada una de las facturas intracomunitarias, tengan o no IVA, se registran de la misma forma que el resto de facturas. Es decir: